Telemtría y automatización de pozos de agua potable en Celaya

Escrito por Administrador.


El aprovechamiento óptimo del recurso hídrico es un elemento fundamental para el desarrollo sustentable. Generar la tecnología necesaria para que los sistemas operadores de agua logren la distribución de agua potable sin desperdicio y con ahorro de energía, es un área de especialidad desarrollada por CIATEQ.

Tras el éxito logrado en diversos proyectos relacionados con este tema, en municipios como Mérida y Matehuala, CIATEQ participó en la licitación para desarrollar la telemetría y automatización de pozos de agua potable en el municipio de Celaya.

Al presentar la mejor oferta técnico-económica, el Centro de Tecnología Avanzada trabajó del 15 de Diciembre del 2009 al 27 de Marzo del 2010, en este proyecto que tuvo un costo menor a los 6 mdp y permitirá grandes beneficios para la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) de Celaya.

Este desarrollo consistió en la automatización de 33 estaciones (conformado por 9 pozos, 5 estaciones de rebombeo y 19 sistemas pozo-tanque elevado) que integran 20 subsistemas de agua potable, con lo cual se logra el abastecimiento del 50% de la demanda de agua de la población.

Con la solución de optimización de agua y energía SCS-AP creado en CIATEQ, por medio de un Sistema de Control Supervisiorio o SCADA, son administrados 600 lps y se estiman ahorros en costo directo de operación por energía eléctrica, combustible y personal, de aproximadamente el 15%.

Además, gracias a los Sistemas de monitoreo y control, se reducirán los derrames en tanques y fugas por exceso de presión en la zona baja;  disminuirán los mantenimientos mayores en pozos, gracias a un mejor mantenimiento preventivo; y se incrementará el horario de servicio y repotencialización del recurso a zonas históricamente desabastecidas.

Por otra parte, se podrá llevar un mejor control de los volúmenes de extracción y de los pagos que se realizan a la Comisión Nacional del Agua por éste concepto;  un mejor control del agua entregada en redes para compulsa con los volúmenes facturados; y se tendrá un mejor control de seguridad contra el vandalismo en las estaciones ubicadas en zonas de alto riesgo.

Debido a su actividad económica, Celaya es el tercer Municipio en importancia del estado de Guanajuato y es históricamente, un Municipio con tradición y experiencia en la perforación de pozos agrícolas y para el abasto de agua potable a la ciudadanía ya que cuenta con los pozos más profundos y productivos del país, lo que permite exhibir un escaparate moderno de tecnología en una actividad tradicional.

Con este proyecto, CIATEQ muestra su capacidad y oferta tecnológica a la Comisión Estatal de Aguas  de Guanajuato, organismo que cuenta con más de 15 años ocupando los primeros lugares a nivel Nacional en ahorro de energía eléctrica, precursores de la eficientización hidráulica de redes  por sectorización y líder nacional de en la conservación de acuíferos. 

Dispensador estacionario de combustible para Helicópteros

Escrito por Administrador.


Dentro de la amplia gama de equipos que CIATEQ ha desarrollado para las terminales aéreas, diseñó y desarrolló un dispensador estacionario de combustible para helicópteros.

Como cualquier vehículo automotor, un helicóptero necesita un sitio especializado para surtirse de combustible. En muchos aeropuertos hay secciones especiales para estas aeronaves, que no pueden ser abastecidas con el mismo equipo que un avión.

Para el caso de aeropuertos (o helipuertos) ubicados en zonas costeras, es importante el desgaste que genera en cualquier maquinaria o equipo, la humedad y las sales marinas, ya que producen que se acelere el proceso de oxidación y reducen el tiempo de vida de cualquier equipo.

Por esta razón, ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares) apoyada en fondos de CONACYT, realizó un concurso para el diseño y producción de un dispensador estacionario de combustible para helicópteros y fue CIATEQ la institución que presentó la mejor propuesta.

El equipo desarrollado consiste en un gabinete en cuyo interior hay un dispositivo de entrada de la turbosina, un filtro para evitar la entrada de impurezas, un contador de combustible y diversos accesorios como un rodillo que permite sacar y meter la manguera.

El dispensador  se conecta a un hidrante que está fijo al piso, para recibir el combustible y del otro lado, mediante una manguera, se conecta al helicóptero, para suministrarle la turbosina. Puede abastecer hasta 50 galones por minuto, a cualquier modelo de helicóptero, con una boquilla o con pistola.

Un requerimiento importante por parte de ASA fue que el equipo estuviera al interior de una cabina para impedir la oxidación, ya que el destino final de estos dispensadores son lugares de playa, donde el ambiente favorece una oxidación acelerada. Por ello, el equipo fue hecho en una cabina de acero inoxidable, con puertas deslizables y soldadura muy precisa en las uniones, lo que permite mantener el equipo en buenas condiciones y con una mejor apariencia.

La cabina de aluminio, pesa aproximadamente mil 200 kilos y cuenta con todo lo necesario para ser levantada por un montacargas o por una grúa, para transportarlo fácilmente a diferentes lugares, ya sea por tierra, por mar o por aire.

Este dispensador puede instalarse en diferentes lugares, incluso en plataformas de PEMEX; se adapta perfectamente a cualquier espacio y puede desplazarse fácilmente.

Este proyecto es uno más de los que CIATEQ ha realizado para ASA, instancia que evidentemente ha quedado satisfecha con las soluciones que se le han desarrollado.

Información proporcionada por el Ing. Sergio Ferrer

Automatización de sistema de producción y distribución de agua

Escrito por Administrador.


El objetivo fundamental del proyecto, fue implementar el monitoreo y control a distancia del sistema de captación y distribución de agua potable, mediante la instalación y puesta en operación de la infraestructura de instrumentación, adquisición de datos, control, comunicaciones y desarrollo de un SCADA.

El organismo operador: Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala, SAPSAM, preocupado por mejorar la distribución y evitar el desperdicio de este recurso, visualizó la necesidad de monitorear y controlar a distancia el sistema troncal de agua potable, como una solución a su problemática de extracción y conducción. Por ello, lanzó una convocatoria pública para la Automatización del sistema de producción y distribución de agua potable, y fue CIATEQ la mejor oferta técnica y económica, tras una minuciosa revisión por parte de la dependencia a cargo de manejar el agua en el Municipio.

Para automatizar la zona de captación de Cedral el SAPSAM realizó una inversión de 1.4  millones de pesos, con lo que se aseguró el abasto de agua a la cabecera municipal de Matehuala, en beneficio de 82 mil 726 habitantes. Además, logró optimizar el agua y la energía utilizada para la extracción y la conducción; reubicar personal dedicado a la inspección, hacia áreas que requieren más recursos humanos; reducir el consumo de combustibles al suprimir recorridos en vehículos por las zonas de captación; incrementar el horario de servicio de agua potable y reducir los derrames en tanques.

Con esta aplicación desarrollada por CIATEQ, se monitorean y controlan 100 de los 215 litros por segundo que demanda Matehuala, es decir, casi el 50% del agua a través de 2 pozos, 2 repetidoras, 1 tanque y 1 estación de rebombeo.

Dado que el gasto público que realiza la municipalidad en agua potable y saneamiento en Matehuala representa casi el 70% del total, la inversión realizada por el SAPSAM en éste proyecto, ha sido reconocida por su bajo costo y alto impacto social.

Debido al éxito logrado y a las referencias del SAPSAM de Matehuala, este sistema ha sido visitado por otros organismos a nivel nacional como la JUMAPA de Celaya, la cual decidió también confiar a CIATEQ la automatización de 30 pozos, en una primera etapa.

La automatización es un producto que ofrece CIATEQ desde hace más de 10 años al sector agua. Actualmente se ofrecen otros servicios para la eficientización hidráulica, como la sectorización de redes, recuperación de caudales, asesoría para la optimización electromecánica de bombeo; fabricación de equipo electromecánico para mejorar la operación; diseño y fabricación de equipo especial para desasolve; y desarrollo de software técnico, comercial o administrativo, entre otros aspectos.

Información proporcionada por: Ing. Luis Avila.

Rampa de desembarco del buque Usumacinta

Escrito por Administrador.


La rampa de desembarco del buque Usumacinta de la Armada de México, fue modernizada por CIATEQ, con un sistema Controlador Lógico Programable, (PLC, por sus siglas en inglés).

En el año 2003, la Secretaría de Marina, abrió una  convocatoria del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales, con el fin de modernizar el mecanismo de la rampa de desembarco del buque Usumacinta; para el 27 de abril de 2004 se asignó el proyecto a CIATEQ, que inició su trabajo en el mes de agosto, inicialmente en el buque Papaloapan, pero finalmente el proyecto se hizo con el buque Usumacinta.

Ambos buques fueron construidos entre 1969 y 1970 y requerían trabajo de mantenimiento y modernización en el sistema de la rampa que permite el ascenso y descenso de vehículos automotores.

El sistema que se modernizó, incluye una grúa adosada en la proa del buque, la cual desplaza una rampa (de alrededor de 30 metros de largo y cerca de 4 metros de ancho), para poder apoyarla en un muelle, una escollera (rompeolas) o en la playa; y con esto, permitir que suban o bajen los vehículos que transporta la nave.

El mecanismo original de la rampa, desarrollado hace cerca de 40 años, era con base en relevadores, es decir, dispositivos electromecánicos que funcionan como un interruptor controlado por un circuito eléctrico, que acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

El sistema para mover la rampa en el buque Usumacinta, ya no funcionaba, lo que obligaba a la tripulación a realizar maniobras peligrosas, en forma manual y rudimentaria, lo que ocasionaba diversos problemas de seguridad y funcionalidad. Para esto, el sistema mecánico de la rampa, tiene la posibilidad de que si falla, el movimiento puede hacerse en forma manual, mediante una manivela, aunque esto implica un esfuerzo inmenso.

De hecho, al iniciar el proyecto, fue necesario que el equipo de CIATEQ desembragara el tambor que contiene el cable, mediante manivelas, para probar el motor en vacío y asegurar el sentido del giro.
La modernización del mecanismo para el movimiento de la rampa, desarrollado por CIATEQ, se basa en un

Controlador Lógico Programable (PLC por sus siglas en inglés), que permitió, entre oras ventajas, reducir el tamaño de los enormes tableros. Algo importante a considerar es que los equipos deben ser muy aguantadores ante el ambiente tan agresivo y salino que todo oxida y corroe.

La grúa principal soporta toda la rampa y la mueve mediante un motor, además de otros dos motores que la meten o sacan para depositarla en el muelle. Para esto, en la proa se abren las puertas que dan paso a la rampa que en su extremo tiene un gancho que evita que salga de más y ayuda a ponerla a nivel con la cubierta del buque.

CIATEQ sustituyó el tablero de relevadores por un sistema de control digital a través de un PLC. Con lo cual, además de reducir el tamaño del tablero, se mejoraron varias funciones. Originalmente el funcionamiento era semi automático, de manera que un operador movía la rampa mediante unas palancas del tablero. Tras la modernización, la secuencia se hace con una parte totalmente automática: con un solo botón, se abren las puertas de proa y sale la rampa hasta llegar a cierta posición. A partir de ese punto, el operador termina de bajarla para colocarla donde se requiere. Para guardar la rampa, el operador debe levantarla hasta llegar a una posición y posteriormente el movimiento es automático.

De acuerdo al manual original, el tiempo para sacar la rampa es de 15 minutos, con el nuevo sistema automatizado la operación lleva 7 minutos. Se redujo el tiempo de operación y se minimizaron los riesgos.

En términos prácticos, se trata de un buque de carga que entre sus funciones se encuentra abastecer a otros buques en altamar; ser base para otras embarcaciones rápidas que persiguen el narcotráfico y transportar diversos tipos de vehículos, con helipuerto. El apoyo que estos buques han prestado para llevar ayuda humanitaria a desastres en diversas partes del mundo, ha sido invaluable, como en el caso del traslado de ayuda humanitaria a Indonesia tras el Tsunami, y después a Nueva Orleans a consecuencia de la devastación por el huracán.

El desarrollo del mecanismo implementado por CIATEQ en este buque, permite que su funcionamiento se prolongue, facilita en gran medida las maniobras de desembarco e incrementa la eficiencia de las operaciones.
Ing. Francisco Barrasa

 
   

Gran Telescopio Milimétrico (GTM)

Escrito por Administrador.


CIATEQ ha sido un participante fundamental en el desarrollo del proyecto científico más grande de la historia de México: El Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en el volcán Sierra negra, estado de Puebla.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts Amherst (UMass Amherst) iniciaron en 1998 el proceso para la construcción del Gran Telescopio Milimétrico, GTM, que es el proyecto científico más grande que se ha hecho en el país en toda la historia.

En estos más de 11 años en desarrollo, CIATEQ ha sido invitado a colaborar en diferentes etapas, desde la licitación de la ingeniería y su participación en el comité técnico para revisar las propuestas de las compañías que lo diseñaron.
CIATEQ también es parte del comité internacional que supervisa la ingeniería y apoya en la inspección de la estructura. Además se encargó de inspeccionar la calidad de las soldaduras utilizadas y luego se le ha pedido crear mecanismos importantes para el funcionamiento del telescopio.

El GTM tiene tres espejos: el primario es el plato, una antena parabólica de 50 metros de diámetro, que concentra la radiación espacial. El tipo de radiación que capte, depende de la exactitud de la parábola, pero podrá detectar señales provenientes del universo, desde una distancia de 13 mil 400 millones de años luz para investigar sobre el origen mismo del universo. Este primer plato “flota” y ajusta la parábola, con una exactitud de 25 micras, es decir, piezas prácticamente sin defecto.

Una vez que el espejo primario recibe la radiación del espacio, como es una parábola, concentra la señal en un punto: el espejo secundario, también fue hecho por CIATEQ desde el diseño y producción del molde, hasta la fabricación.

El segundo espejo, denominado M2, está hecho en fibra de carbono, por la precisión que permite al recibir la señal, además de que tiene una mayor resistencia mecánica y el peso adecuado para ser manejado sobre un hexápodo, que debe ser capaz de posicionar este plato secundario de 2 metros de diámetro y 200 kilos de peso, con una exactitud de 5 micras (una micra es igual a 0.0001 cms., o lo que es lo mismo, una millonésima de metro).

El desarrollo del hexápodo, demandó a CIATEQ hacer cosas de vanguardia en cuanto a ingeniería, por el nivel de exactitud que requiere. Se trata de un robot paralelo de seis grados de libertad, con seis patas (por eso se llama hexápodo) y que debe cumplir con condiciones de diseño muy estrictas; debe además aguantar el clima y la presión a 4 mil 600 metros de altura, al aire libre, en lo alto del volcán Sierra Negra de Puebla, donde se ubica el GTM.

Cada una de las seis patas, que tienen más de un metro de longitud, se certificaron con exactitud de una micra, una precisión que difícilmente puede ser superada con los elementos tecnológicos que hay actualmente en el mundo. El control de hexápodo fue hecho en computadora, con programas muy sofisticados también desarrollados en CIATEQ.

El desarrollo tecnológico para control electrónico del GTM se llevó cerca de un año y medio, ya que fue necesario mandar a hacer en Alemania un codificador de 13 mil 400 líneas.

CIATEQ ajustó el M2 en el hexápodo, con la posición exacta para captar la concentración de la radiación del primer espejo y enviarla al tercero en una forma precisa.
Debido a la experiencia de CIATEQ en el área de servo motores participó también en la construcción e instalación del M3 o tercer espejo, que es el que introduce la información al centro de máquina.

El M3 es de aluminio pulido y tiene la peculiaridad de girar en forma muy precisa y de emplearse a más-menos 45 grados para enviar la información hacia el referido centro de máquina.

CIATEQ participó también en evitar el problema que se presenta en una transmisión mecánica de engranes, llamado “lash”. Este mecanismo consiste en dos servomotores: uno hace la tracción y el otro genera una fuerza opuesta para que, en el momento en que se invierta el giro, no haya un desfazamiento.

Con el trabajo realizado por CIATEQ, se evita que haya lo que se conoce como un back lash, es decir, un error en el movimiento, que haría modificar el desplazamiento del espejo del radar en varios grados.

El trabajo realizado por CIATEQ para la construcción y puesta en operación del Gran Telescopio Milimétrico, ha implicado trabajo de especialistas en prácticamente todas las instalaciones de Centro: el hexápodo fue desarrollado en la unidad de Aguascalientes, el espejo secundario, M2, en la unidad del municipio de El Marqués; el tercer espejo, M3, y el anti back lash se realizaron en San Luis Potosí.

Información de: Juan Carlos Jáuregui – Miguel Ángel Alcántara - Miguel Ángel Vega

{joomplu:130}

 

 

{joomplu:131}

 



CIATEQ

cifras-CIATEQ-2018

Contacto

800 800 3798

+52 (442) 211 2600

Dudas, quejas y comentarios

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Todos los Derechos reservados CIATEQ A.C. © 2023
Política de Privacidad.

twitter facebook